Nueva web 2023
subvencionada por:

Los nanomateriales, un gran avance para la conservación del patrimonio

Curso de avances tecnólogicos en nanomateriales y técnicas láser para la conservación y restauración del patrimonio

Un novedoso curso que aborda tecnologías punteras, se incorpora al Ciclo Formativo de Conservación y Restauración 

Con motivo de los veinticinco años de Cursos Superiores de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, la Fundación Santa María de Albarracín está ofreciendo un innovador curso de 'Avances tecnológicos en nanomateriales y técnicas láser para la conservación y restauración del patrimonio', organizado por el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) en colaboración con el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón y el Instituto de Geociencias IGEO (CSIC-UCM).  

El curso, que comenzó el lunes 6 y se prolongará hasta el día 17 de noviembre, se ha estructurado en dos bloques temáticos. Durante esta primera semana, la formación la está impartiendo la profesora Luz Stella Gómez Villalba, geóloga, Ph.D en Ciencia e Ingeniería de Materiales y especialista en Nano-prevención, experta en Nanotecnología aplicada en conservación de patrimonio.  

El alumnado, formado por diez técnicos especialistas en el campo de la restauración, recibe clases teórico-prácticas, incluyendo la visita a lugares de interés en exteriores e interiores de Albarracín, para el reconocimiento in-situ del estado de los diferentes bienes patrimoniales que facilitan el entendimiento de los factores externos causantes del deterioro en esta zona, tales como la erosión, los cambios de temperatura, la humedad, o errores en restauraciones previas. Aspectos que finalmente desencadenan en cambios estéticos, decoloración, o pérdida de cohesión entre otros, analizando la posible intervención con materiales y procedimientos basados en nanotecnología en un entorno real. Se incluye una visita al Abrigo de los Toros del Prado del Navazo, un lugar emblemático del arte Rupestre, donde se estudiará la aplicación de técnicas basadas en la nanotecnología para su protección y conservación.  

En las actividades de laboratorio, donde se manipulan nanomateriales, se incluye tanto el diagnóstico como la valoración de la aplicación de diversos tratamientos basados en esta tecnología, con énfasis en patrimonio arquitectónico, arqueológico, paleontológico y escultórico, además de su aplicación en diversas piezas de museo, incluyendo el deterioro de la madera y pinturas. 

Los alumnos participantes están teniendo la oportunidad de conocer los nanomateriales a diferentes escalas, aprendiendo a identificar los átomos que los constituyen, para poder entender cómo pueden afectar a sus propiedades. Las prácticas comprenden también el manejo de datos y su interpretación, utilizando softwares especializados en técnicas de caracterización de imagen y espectroscópicas.  

Otro de los objetivos prioritarios del curso es aprender a evitar los errores frecuentes en tratamientos con nanomateriales, debido al desconocimiento de los principales criterios en el diagnóstico, además de advertir de la correcta manipulación para prevenir riesgos de toxicidad en seres vivos y medio ambiente. El curso cuenta con la colaboración de empresas comercializadoras de nanomateriales en restauración, equipos de protección individual y especialistas en equipos de filtración para eliminación y control de partículas y contaminantes en el aire. 

La segunda semana del, el alumnado podrá asomarse al uso de la tecnología láser, abordando la problemática de la degradación de los Bienes Culturales y la aplicación de esta técnica para la limpieza de distintos materiales 

Related Posts

© Fundación Santa María de Albarracín.