Centro de Restauración

Restauración arquitectónica y de bienes culturales

2023

Albarracín

El Centro de Restauración de la Fundación tiene un programa de intervenciones anual.

Calendario de RESTAURACIONES 2023:
intervenciones

Albarracín

Rehabilitación parcial/Mejora del Museo de Albarracín

En este ejercicio se pretende realizar una mejora significativa en sus instalaciones enfocada a preservar los elementos estructurales originales, a la renovación y la sostenibilidad. Acometer la restauración e impermeabilización de la cubierta del edificio, respetando los materiales originales y sustituyendo los que se encuentren en mal estado de conservación, con el fin de asegurar el aislamiento frente a la filtración de aguas pluviales, para garantizar la protección de las cerchas de madera del siglo XVIII, que es uno de los elementos de mayor valor del inmueble histórico y una de sus señas de identidad. Igualmente se atenderá la reforma de las instalaciones sanitarias del museo para adaptar estos servicios a las necesidades actuales de un espacio abierto al público. Esta actuación cuenta con la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel.

Mejora de la muralla y entorno paisajístico (tramo Este)

Concluida la restauración de la muralla de Albarracín en el sector Sur, se propone trasladar este sistema de recuperación del patrimonio al sector Este del sistema defensivo de la ciudad. Se trata de la intervención en los restos de la muralla histórica y su entorno inmediato dentro de un área periurbana de la ciudad de Albarracín situada en la fachada oriental de su conjunto urbano primigenio, en la calle Santa María de Albarracín. Con ello se pretende preservar los lienzos, rebajando los empujes; consolidar; mejorar la legibilidad, incrementado la visibilidad; y en definitiva poner en valor este tramo de la muralla, evitando su desconexión del paisaje que lo acoge. En este ejercicio se ha planteado ejecutar una primera fase de esta intervención en la que principalmente se va a redactar el proyecto. Se ejecuta con el apoyo económico de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, en anualidades sucesivas.

Mejoras parciales de la Catedral: instalaciones y bienes muebles

Tras la restauración arquitectónica integral del monumento, y ejecutadas la primeras fases de inventariado, conservación e instalación definitiva del legado de bienes muebles en los almacenes, este año se seguirán implementando las labores de mantenimiento adoptadas en el Plan de Conservación de Bienes Culturales de la Catedral, y se intentará completar el funcionamiento del sistema de calefacción instalado, así como la dotación de los equipamientos de control de seguridad adecuados a las necesidades del monumento y del contenidos de los bienes allí depositados. Esta actuación cuenta con la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel.

intervenciones

Teruel

Restauración de la ‘Escalinata’ (1ª fase)

Es el elemento más interesante del edificio, aunque ha perdido parte de su decoración original, que estaba en la línea del gótico levantino con un repertorio iconográfico en parte heredado del arte románico. Una obra promovida por el Ayuntamiento de Castellote y financiada por la Comarca del Maestrazgo.

Mantenimiento de la reja exterior de acceso de la Catedral de Santa María de Mediavilla, Teruel
intervenciones

En la Comarca del Maestrazgo (Teruel)

Restauración de la portada gótica de la iglesia de San Miguel en Castellote

En este ejercicio se pretende realizar una mejora significativa en sus instalaciones enfocada a preservar los elementos estructurales originales, a la renovación y la sostenibilidad. Acometer la restauración e impermeabilización de la cubierta del edificio, respetando los materiales originales y sustituyendo los que se encuentren en mal estado de conservación, con el fin de asegurar el aislamiento frente a la filtración de aguas pluviales, para garantizar la protección de las cerchas de madera del siglo XVIII, que es uno de los elementos de mayor valor del inmueble histórico y una de sus señas de identidad. Igualmente se atenderá la reforma de las instalaciones sanitarias del museo para adaptar estos servicios a las necesidades actuales de un espacio abierto al público. Esta actuación cuenta con la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel.

Portadas de los órganos de Miravete de la Sierra y Tronchón

El Maestrazgo cuenta con algunos de los órganos históricos más significativos de Aragón y especialmente de la provincia de Teruel. Este año en concreto está previsto abordar la restauración de las portadas del órgano (s. XVIII) de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de las Nieves de Miravete de la Sierra, y del órgano (s. XVIII) de la iglesia parroquial de Santa María Magdalena de Tronchón. Las intervenciones están promovidas por los Ayuntamientos de ambas localidades y financiadas por la Comarca del Maestrazgo.

intervenciones

Otras localidades

Lienzo barroco de la iglesia de la Natividad de la Virgen, Andorra (Teruel)
Virgen de la Cama de la iglesia parroquial Sta. Mª la Mayor, Calamocha (Teruel)
Pinturas murales s. XVIII de la ermita del Pilar, Monteagudo del Castillo (Teruel)
Retablo barroco de la iglesia de Sta. Mª la Mayor de San Gil, Molina de Aragón (Guadalajara)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOLICITA INFORMACIÓN
© Fundación Santa María de Albarracín.