Comienza la XXV edición de los prestigiosos cursos de Conservación y Restauración de Albarracín.

Comienzo Ciclo de Cursos de Conservación y Restauración

A los habituales siete cursos aplicados, se les suma un nuevo apartado de formación sobre nanomateriales y láser, con el que se conmemora este aniversario.

La Fundación Santa María de Albarracín, en colaboración con el Instituto de Patrimonio Cultural de España y con el patrocinio del Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Empleo, promueve cada año este ciclo superior de formación en materia de restauración y conservación de bienes culturales.

Una de las características de estos cursos, que ostentan una reconocida consideración a nivel nacional, es, sobre todo, su carácter teórico práctico. A lo largo de estos veinticinco años, se han realizado más de 1500 intervenciones sobre bienes reales. Los mejores ejemplos del carácter aplicado de estos cursos, son precisamente las piezas del propio Museo Diocesano, del Museo de Albarracín y de los almacenes de la Catedral. 

Otra singularidad, que aporta notoriedad a este ciclo, es la duración de los cursos. Cada una de las especialidades tiene una duración de 120 horas, salvo el curso de Conservación Preventiva que es de 80 horas lectivas. Los alumnos participantes son técnicos especialistas, que proceden de distintos puntos de España y que, durante su estancia, se alojan en la residencia Casa de Pintores, gestionada por la fundación.

La suma de todos estos factores, además de las instalaciones y el material con el que se trabaja, suma valor añadido al reconocimiento por parte de los participantes en este ciclo y son la clave del éxito durante toda su larga trayectoria.

Como novedad, para celebrar el veinticinco aniversario, este año va a tener lugar un nuevo curso especializado en 'Avances tecnológicos en nanomateriales y técnicas láser para la conservación y restauración del patrimonio'. Se organiza en colaboración con el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), asociado a la Universidad de Zaragoza. La finalidad de esta formación es introducir al alumnado en las herramientas basadas en la aplicación de procesos de restauración más sostenibles.

La programación de este año ha comenzado esta semana, con la especialidad de Conservación y Restauración de Retablos, impartido por el profesor Ignacio Barceló. En esta edición se va a intervenir sobre un retablo medieval, datado en la segunda mitad del siglo XV, con características constructivas propias del gótico en transición al renacimiento, procedente de Villar del Salz, una pequeña localidad de la comarca del Jiloca, en Teruel.

El siguiente curso, dedicado a la Conservación y Restauración de Encuadernaciones, tendrá lugar del 8 al 26 de mayo. El calendario continúa con el curso de Conservación y Restauración de Documento Gráfico, seguido del de Conservación Preventiva, Conservación y Restauración de Pintura de Caballete, de Materiales Metálicos y, por último, tendrá lugar el curso de Conservación y Restauración de Tejidos. La agenda se prolonga hasta finales del mes de noviembre, en el que tendrá lugar el novedoso curso mencionado anteriormente.

Artículos relacionados

© Fundación Santa María de Albarracín.