Con esta XXIV Edición del Seminario de Música, comienza la actividad cultural programada para este 2023
El Palacio de Reuniones y Congresos de Albarracín acoge a las 40 personas que, entre los días 11 y 13 de mayo, asisten al Seminario de Música dirigido por el profesor José Luis Temes. Bajo el título 'El legado de Juan Sebastián Bach', gran coloso de la música que, hasta la fecha, no se había sometido a estudio en este contexto.
A lo largo de estos tres intensos días, los asistentes se acercan de manera reflexiva a la obra de este compositor que, en palabras del propio Temes, es la suma y la cima de siglos anteriores a él y el preludio a lo que sucederá en los tiempos posteriores. Su legado es, técnica y humanísticamente, inabarcable y sigue sorprendiendo, incluso más de tres siglos después.
Las jornadas alternan sesiones teóricas con audiciones musicales, proyecciones y música en directo, con un concierto que pone punto y final a esta 24 edición del seminario, contribuyendo a contextualizar de la mejor manera posible autor y obra.
Inicialmente, el director de esta actividad fue el compositor cubano y experto musical, Pedro Machado de Castro, que contó con diversas colaboraciones, y entre ellas en 2007 con la de José Luis Temes, director de orquesta y Premio Nacional de la Música 2008, quien finalmente y desde el año 2010, tras la ausencia del profesor Machado, se encarga de la dirección del seminario en exclusiva.
Desde sus primeras ediciones, la temática del seminario se centró en torno a la vida y obra de los grandes compositores internacionales más significativos de todos los tiempos: Mozart, Chopin,Schubert, Schumann y Liszt, Brahms o Stravinsky, pero desde la dirección del profesor Temes, se alterna su estudio con el legado musical español, haciendo especial hincapié en la recuperación de la obra de autores desconocidos o abordando incluso otros temas sociales e históricos que han repercutido significativamente en la evolución musical de nuestro país. Se han abordado títulos como: "La Zarzuela, sin tópicos", "Sinfonismo Español", la "Generación Musical del 27", "La Música de Salón en la España Romántica", "La sociedad española y su música. Siglos XIX y XX", "De la música de posguerra a las vanguardias y el pop", "Treinta hitos (muy poco conocidos) del Patrimonio Musical Español", 'Cinco siglos de música española en su contexto cultural', entre otros.
Este seminario finaliza el sábado 13 de mayo con el concierto a cargo del trío Delices de la Musique que ofrece, en la iglesia-auditorio de Santa María, un recital bajo el título 'Bach y sus contemporáneos'. La violinista japonesa Saya Ikenoya, el violinista francocanadiense Alexandre Turmel y la cellista madrileña Blanca L. Martín Muñoz, interpretan obras maestras del propio Bach y sus coetáneos: Handel y Lecraire.