45 personas se dan cita en el Palacio de Reuniones y Congresos en esta vigesimosexta edición del seminario
La Fundación Santa María de Albarracín organiza desde el año 1998 el Curso de Historia y Cultura Medieval, bajo la dirección del destacado medievalista y escritor José Luis Corral. Se trata de uno de los seminarios más veteranos de cuantos programa la entidad. En esta ocasión, se celebra su vigesimosexta edición con un enfoque completamente nuevo, bajo el título 'Lo cotidiano: vivir el día a día en el Medievo', se exploran aspectos más íntimos y cotidianos de la vida medieval que han sido largamente ignorados pero que conforman el tejido mismo de la historia.
Durante décadas, la historiografía se ha centrado en grandes personajes y eventos notables, dejando en segundo plano los aspectos más mundanos de la vida en la Edad Media. Sin embargo, en las últimas décadas, las investigaciones han arrojado luz sobre temas como el trabajo, la alimentación, el vestuario, la vida familiar, el mobiliario y la vivienda, que hasta entonces habían sido desatendidos. En esta edición, los participantes en el seminario se adentran en esos detalles cotidianos que dieron forma a la existencia de las personas anónimas en la Edad Media.
Como es habitual, el curso cuenta con la participación de especialistas y profesores de diversas universidades españolas, quienes comparten sus conocimientos en conferencias, mesas redondas y actividades complementarias, para explorar los matices y las complejidades de la vida en este periodo, descubriendo cómo las pequeñas rutinas y las experiencias diarias han contribuido a dar forma a nuestra comprensión de esta fascinante época.
Desde ayer día 28, hasta mañana a mediodía, se sucederán las conferencias de José Calvo Poyato, Darío Español, Germán Navarro Espinach, María Luz Rodrigo Estevan, Concepción Villanueva Morte, José Luis Castán, además del propio director del curso, José Luis Corral; que a lo largo de estas tres jornadas, en sus ponencias hacen un viaje en el tiempo junto a los asistentes para explorar la vida cotidiana de este periodo histórico en Aragón, y el sábado concretamente, el profesor Castán se centrará en una actividad muy arraigada en la Sierra de Albarracín: las costumbres de los pastores trashumantes en la Edad Media.
Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Ibercaja que, como miembro del patronato de la Fundación Santa María de Albarracín, es promotora de las actividades culturales programadas por la entidad, y este curso en particular cuenta desde hace algunos años con la colaboración de la Comarca de la Sierra de Albarracín.