El lienzo de Andorra volverá a su iglesia el próximo lunes

LIENZO_ANDORRA_FUNDACION_SANTA_MARIA_DE_ALBARRACIN Centro de restauración Fundación Santa María de Albarracín
El equipo del Centro de Restauración, reinstalará el 20 de marzo el lienzo que, según se cree, representaría la escena principal en el antiguo retablo del altar mayor, perdido durante la Guerra Civil. El párroco titular de la iglesia de la Natividad de la Virgen, encargó este trabajo a la Fundación Santa María de Albarracín.

Finaliza la restauración del cuadro de la Natividad de la Virgen, tras casi dos meses en los talleres de la Fundación.

Marzo, 2023

 Aparentemente, su estado de conservación era bueno pero, al comenzar a trabajar en él, se constató que no era así. Presentaba daños propios del paso del tiempo: como la oxidación natural de los pigmentos, suciedad, roturas en las costuras, fisuras y deformaciones en la tela, debido a su gran peso y a posibles cambios de ubicación, pero también a causa de la intervención que se había realizado anteriormente.

Siguiendo los criterios de la mínima intervención, tras su limpieza, se sustituyeron las bandas perimetrales por otras de un tejido más adecuado y se cosieron nuevos parches adheridos con cola termofusible. En el anverso, se decidió eliminar los repintes anteriores, porque se superponían a la policromía original y ocultaban parte de la misma. Del mismo modo se retiró el barniz totalmente oscurecido. Tras la reconstrucción volumétrica y pictórica, se aplicó una nueva capa de acabado y protección.

Para su reinstalación en el templo, se ha construido un nuevo bastidor que soportará mejor la tensión de la gran tela. El marco, realizado a principios del siglo XX por los Hermanos Albareda, se corresponde con la época de la talla que actualmente preside el templo. Dado su buen estado, se ha conservado, tras someterlo a un tratamiento para evitar que le afecten microorganismos y se ha consolidarlo.

La pintura, de gran calidad artística, a pesar de los detalles que se debieron perder en la intervención realizada en la primera mitad del siglo pasado, responde al lenguaje del barroco final, del siglo XVIII. Predomina el uso de la luz y el color frente al dibujo. Las imágenes tienen gran realismo y movimiento, con líneas abiertas acordes a los cánones de la época.

La iconografía se corresponde con la advocación del templo. La figura de la Virgen María centra toda la composición, sostenida en los brazos de una mujer, rodeada por varios ángeles. A la izquierda aparece un grupo de mujeres con los paños preparados para el baño de la recién nacida. En el centro, casi en penumbra, Santa Ana aparece incorporada en el lecho, acompañada por San Joaquín. En el lateral izquierdo superior, unos ángeles soportando una luna y un sol, símbolos de la virgen María. A su lado, otro ángel sosteniendo unos lirios blancos, símbolo de la pureza de la recién llegada. 

Artículos relacionados

© Fundación Santa María de Albarracín.