La especialidad de tejidos cierra el XXV Ciclo de Cursos de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

_DSC3680

Para celebrar el 25 aniversario de formación, se ha programado un novedoso curso el próximo mes.  

El Curso de Conservación y Restauración de Tejidos de la Fundación Santa María de Albarracín se está celebrando entre los días 9 y 27 de octubre de 2023. El alumnado realiza clases teórico-prácticas y está trabajando en la intervención en cuatro piezas históricas: una casulla, con su estola y manípulo, de "damasco de vestido" espolinado en oro, del siglo XIX, procedente del pueblo de Más de las Matas (Bajo Aragón, Teruel); otra casulla también con su estola, manípulo y cubre cáliz de la Ermita de San Antonio de Tronchón (Maestrazgo, Teruel); un pequeño escudo nobiliario bordado a la aguja, de procedencia particular; además de uno de los tapices flamencos del siglo XVI, del Museo Diocesano de Albarracín.  

En todas las piezas se ha realizado un estudio del estado de conservación, una propuesta de tratamiento, limpieza mecánica mediante micro-aspiración y alineado con vapor de agua fría micronizada mediante ultrasonidos (para eliminar las deformaciones y pliegues, al tiempo que se rehidratan las fibras textiles). Seguidamente se han teñido los tejidos y los hilos con los que consolidar cada una de las piezas, ya que el método empleado es la costura con aguja curva, hilos de seda y punto de restauración. Para el escudo nobiliario, además, se ha realizado un soporte expositivo.  

Al tapiz, confeccionado con lana y seda natural en Bruselas, en el taller del célebre tapicero Frans Geubels, en la segunda mitad del siglo XVI, que narra la coronación del rey Gedeón, se le ha realizado un tratamiento de conservación preventiva consistente en la limpieza mecánica con esponjas de humo y micro-aspiración, con aspiradores de potencia regulable; eliminación de los abolsados y cierre de relés mediante costura. Los relés son las grietas que el tejedor produce en la unión entre dos zonas de distintos colores, que en alguna ocasión estaban deterioradas y en otras nunca se llegaron a realizar.  

Las ganas de aprender de las nueve conservadoras-restauradoras que participan en el cuso, y su alta capacidad para trabajar en grupo, dirigidas por la profesora Ana Isabel García, está resultando fundamental para que este curso de restauración de tejidos sea de nuevo todo un éxito.

Con este curso finaliza el ciclo de los siete programados para esta edición, especializados en diferentes materias de conservación y restauración de Bienes Culturales. Para conmemorar los 25 años de formación, el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), en colaboración con la Fundación Santa María de Albarracín, el Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón, la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Aragón, el CSIC y la Universidad de Zaragoza ha programado un novedoso curso, fuera del programa anual, de Avances Tecnológicos en Nanomateriales y Técnicas Láser para la Conservación y Restauración del Patrimonio, que tendrá lugar entre los días 6 y 17 de noviembre y que se prevé tendrá muy buena acogida por los técnicos restauradores. 

Artículos relacionados

© Fundación Santa María de Albarracín.