Centro de Restauración

Equipo de especialistas

Asesoramiento técnico

Proyectos

Presupuestos

Intervención directa

Informes y gestión

El Centro de Restauración es la herramienta necesaria para expandir el ‘buen hacer restaurador’ de la Fundación, fuera de la propia ciudad de origen. La importante experiencia acumulada por la Fundación en el ámbito específico de la restauración de bienes culturales, permitió la creación de este Centro de Restauración, ya en el año 2006. Con él se pretende ayudar a la programación y ejecución de diferentes iniciativas vinculadas a la conservación y restauración del patrimonio cultural, y no sólo en la provincia de Teruel.

Hasta la actualidad, además del propio Albarracín y su Comarca, la acción restauradora de la Fundación se ha afianzado especialmente en la Comarca del Maestrazgo por ejemplo, impulsando una ejemplarizante colaboración con su institución comarcar; también en la ciudad de Teruel con la incorporación de la ‘Fundación Térvalis’ al patronato de esta Fundación Santa María de Albarracín; e igualmente en la zona de Molina de Aragón, ya en la vecina provincia de Guadalajara, donde se están ejecutando algunas restauraciones. A la par, diferentes ayuntamientos y otro tipo de colectivos locales (asociaciones, centros de estudios, cofradías y parroquias, etc.) han querido sumarse a esta creciente demanda, hasta completar en total más de 265 restauraciones de distinta entidad, como se puede constatar en el mapa de intervenciones recogido en la trayectoria de la entidad.

El centro cuenta con el equipamiento y dotación técnica necesarios para abordar todo tipo de trabajos de conservación y restauración de bienes culturales, desde su asesoramiento inicial hasta la ejecución de la intervención planteada.

Centro de Restauración

Centro de Restauración

Centro de Restauración

Centro de Restauración

Centro de Restauración

Centro de Restauración

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOLICITA INFORMACIÓN
© Fundación Santa María de Albarracín.