Ermita de San Juan

Antigua sinagoga

siglo XVII

La Ermita de San Juan es un pequeño templo del siglo XVII construido sobre otro anterior, que ocupaba el solar que la ciudad cedió a la alhama judía para tener aquí su sinagoga.

La construcción es de mampostería con sillares de rodeno en las esquinas. De nave única con presbiterio poligonal y cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos. Tiene coro alto a los pies y púlpito. La portada es un arco de medio punto de grandes dovelas a la que precede un atrio abierto sobre pilares. De estos destacan dos pilarcillos con capitel que procederían de la antigua sinagoga.

En su interior encontramos sencillas y coloristas pinturas murales de estilo barroco y el retablo principal del siglo XVIII, en el que llaman la atención las singulares cabezas de ángeles y sus columnas salomónicas.

En el año 2002 fue cedida por la propiedad a la Fundación, quien asumió el compromiso de restaurarla con carácter de urgencia dado el avanzado estado de deterioro en que se encontraba. La intervención llevada a cabo ha contemplado tanto la restauración estructural como la de las pinturas murales y los bienes muebles contenidos en el templo.

Es un espacio con capacidad para unas 50 personas, perfecto para la celebración de pequeños actos como presentaciones, charlas,…

Ermita de San Juan
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SOLICITA INFORMACIÓN
© Fundación Santa María de Albarracín.