Castillo principal

VISITA GUIADA

siglo XII

La visita al Castillo te permitirá acceder al recinto de la antigua Alcazaba de los Banu Razín situada sobre un promontorio rocoso que domina toda la ciudad y el valle. El espacio es un gran campo arqueológico donde se conservan los mejores restos arquitectónicos del Albarracín islámico. Durante el recorrido, te enseñaremos a interpretar cómo eran las viviendas de la élite social y militar de aquellos siglos. Por otro lado, la localización del castillo lo convierte en el mejor mirador de Albarracín, un punto desde el que seguro podrás tomar tus mejores fotografías.

La antigua Alcazaba sería el primer elemento del sistema defensivo del Albarracín islámico, más tarde completado con torres atalaya y dos recintos amurallados.

La restauración del perímetro defensivo de esta fortaleza y la excavación de la mayor parte de sus más de 3.000 metros cuadrados de superficie, configuran este espacio como un yacimiento arqueológico esencial para entender la historia de Albarracín, y como uno de los atractivos más valorados por quienes nos visitan.

La visita al Castillo se hace imprescindible por varias razones. En primer lugar, porque las excavaciones arqueológicas han dejado al descubierto los restos de época musulmana más importantes que pueden observarse en Albarracín. Hablamos de las viviendas de tipo andalusí pertenecientes a la élite de aquella sociedad. Casas cuya entrada se dirige al patio central haciendo un recorrido en recodo que impedía la visión del interior de la vivienda desde el exterior. Alrededor de este patio se distribuyen las estancias: cocina, letrina y la sala principal a la que, en el siglo XII, se accede por una doble puerta. De las distintas casas conservadas, destaca la vivienda principal que, ubicada en la parte más alta de la fortaleza, contaba con un hipocausto que calentaba un baño o hammam. Por otro lado, la recuperación del paso de ronda del perímetro defensivo lo convierte en mirador privilegiado que nos permite una visión total de Albarracín y su entorno natural.

Las excavaciones dieron como resultado también la extracción de un volumen enorme de materiales arqueológicos, de los que destaca la colección expuesta en el Museo de Albarracín y que se considera una de las muestras más importantes de nuestro país por su calidad y variedad.

"Llevamos más de treinta años recuperando el patrimonio de Albarracín. Te ofrecemos conocerlo de nuestra mano. Gracias por ayudarnos a cuidarlo"

HORARIOS DESDE EL 30 DE OCTUBRE

LUNES A VIERNESSÁBADOSDOMINGOS
13,00h
13,00h
13,00h

17,00h

16,30h

Horario DEL 6 AL 10 DE DICIEMBRE

MIÉRCOLES A SÁBADODOMINGO
13,00h
13,00h

16,30h

Horario DEL 11 AL 23 DE DICIEMBRE

LUNES A VIERNESSÁBADO Y DOMINGO

Desde centro de información

978704035

13,00h
Tarifas
Visita Castillo Normal*
4 €
Jubilados, Establecimientos colaboradores,..*
3,5€
Niños menores de 10 años
Gratis
Grupos y agencias contactar directamente con el Centro de Información
Itinerario de Museos (Visita Castillo + Entrada Museo Albarracín, Museo Diocesano y Torre Blanca)
8,5€

*¡Descuento especial! Presentando el ticket de tu visita del castillo, podrás entrar en el Museo de Albarracín por sólo 2€ (Tarifa oficial 3,5 €)
Estas promociones no serán acumulables a otros descuentos.

DURACIÓN: 50 MINUTOS
VISITAS SÓLO EN ESPAÑOL

Importante

Las visitas al Castillo salen desde el Museo de Albarracín

Es aconsejable reservar en las visitas guiadas. Centro de Información 978 704 035 (Caballerizas del Palacio Episcopal, al lado de la Catedral)
La Fundación Santa María de Albarracín se reserva la posibilidad de alterar o interrumpir el horario de las visitas turísticas, ante cualquier celebración religiosa o acto cultural.

Vistas desde el Castillo de Albarracín
Castillo de Albarracín visita guiada
Castillo de Albarracín vistas
© Fundación Santa María de Albarracín.