Museo de Albarracín

VISITA

siglo XVIII

Construido como hospital de la ciudad a finales del siglo XVIII, el edificio ha cumplido diversas funciones siendo cárcel de distrito, vivienda, almacén municipal,… hasta su rehabilitación como espacio expositivo a finales del siglo pasado. Será gracias a los importantes restos arqueológicos extraídos de las excavaciones realizadas en el Castillo, cuando se convertirá en verdadero museo, dotado de una de las colecciones de época islámica más interesantes del país.

El Museo de Albarracín se ubica en el edificio del antiguo hospital de Albarracín construido a finales del siglo XVIII. En su fachada, sobre el escudo de la ciudad, puede verse la fecha 1789.

Es una construcción de planta cuadrangular que en alzada dispone de tres alturas y un sótano. La puerta del edificio conecta directamente con el zaguán, espacio de entrada que da paso al interior. Las amplias estancias de cada planta se organizan en torno a la escalera principal coronada por una torre lucernario que ilumina el interior y que presenta de nuevo las armas de la ciudad. El último piso, la bajocubierta, constituye una gran sala sin particiones que nos permite ver la interesante estructura de madera que sujeta el tejado.

Levantado como hospital, debió desempeñar poco tiempo esta función. De esa época el edificio conserva el sistema de ventilación de las salas perforado en los muros que termina en la bajocubierta. También mantiene las letrinas en cada uno de los dos pisos principales. Pasados los tiempos como hospital, fue utilizado como cárcel de distrito, vivienda o almacén municipal. Rehabilitado a finales del siglo XX, se convierte en museo gracias a las excavaciones realizadas en el Castillo, que dieron como resultado cientos de miles de fragmentos de materiales arqueológicos. La restauración de los objetos más importantes dio como resultado la colección estable del museo.

La visita al museo nos permite hacer un recorrido por el entorno de Albarracín y su historia. En la planta de acceso encontramos dos salas para exposiciones temporales y otras tantas con el análisis del entorno de Albarracín y los primeros tiempos de ocupación humana. La primera planta, dedicada a la Edad Media, presenta la colección de las piezas más destacables surgidas de las excavaciones del Castillo. Destaca de ellas la muestra de piezas islámicas, una de las más interesantes y variadas del país: cerámica, metales, orfebrería, elementos en hueso… A aquella misma etapa pero en tiempos ya del señorío cristiano de los Azagra pertenece el fuero de la ciudad, documento original del siglo XIII. Por último, en la bajocubierta haremos un paseo por el Albarracín del siglo XVI hasta el XX.

"Llevamos más de treinta años recuperando el patrimonio de Albarracín. Te ofrecemos conocerlo de nuestra mano. Gracias por ayudarnos a cuidarlo"

Horarios desde el 2 de mayo

Lunes a viernesSábadoDomingo
10,30 a 13,00
10,30 a 13,00
10,30 a 13,00
16,30 a 17,30
16,30 a 18,30
Horario especial desde el 17 abril
Tarifas
Museo de Albarracín Entrada Normal*
3,5 €
Jubilados, Establecimientos colaboradores,..*
3€
Niños menores de 10 años
Gratis
Itinerario de Museos (Visita Castillo + Entrada Museo Albarracín, Museo Diocesano y Torre Blanca)
8,5€
Grupos y agencias contactar directamente con el Centro de Información

*¡Descuento especial! Presentando el ticket de tu visita del castillo, podrás entrar en el Museo Albarracín por sólo 2€ (Tarifa oficial 3,5 €)
Estas promociones no serán acumulables a otros descuentos.

Es aconsejable reservar en las visitas guiadas. Centro de Información 978 704 035 (Caballerizas del Palacio Episcopal, al lado de la Catedral)
La Fundación Santa María de Albarracín se reserva la posibilidad de alterar o interrumpir el horario de las visitas turísticas, ante cualquier celebración religiosa o acto cultural.

Museo de la Ciudad de Albarracín
Museo de la Ciudad de Albarracín
Museo de la Ciudad de Albarracín
Museo de la Ciudad de Albarracín
Museo de la Ciudad de Albarracín
Museo de la Ciudad de Albarracín
© Fundación Santa María de Albarracín.